Me encanta probar cosas nuevas, nuevos sabores, nuevas texturas... Por eso me emocioné tanto cuando me llegó una cajita con dos balsámicos de la marca sibari , el balsámico de frambuesa y el de pedro ximénez.
Sibari es una marca de cremas balsámicas para paladares gourmet, sus productos son utilizados en la alta cocina y podemos distinguir entre una gran variedad de sabores:
- Frambuesa
- Chocolate
- Vino blanco
- Pedro Ximénez
- Módena
- Manzana
Podéis comprar estos maravillosos balsámicos en:
- Ahorra más
- Mas y mas de alicante
- El arbol
- Dia (madrid)
- Carrefour de Madrid y norte de España
Ahora vamos con la receta, me apetecía hacer algo sano, con menos de 200 kcal si puede ser jajaja. Usé el balsámico de frambuesa como salsa y la verdad que aportó un toque buenísimo a mis brochetas. Sinceramente yo no soy mucho de vinagre, así que creí que no me iba a gustar, pero cuando lo probé me quedé alucinada, tenía un sabor agridulce verdaderamente delicioso!
Para las brochetas:
1 cebolla, una pechuga de pavo, 6 tomatitos cherry, 3 rodajas de piña y balsámico de frambuesa
Primero hacemos la carne un vuelta y vuelta por la sartén, ya que sino en las brochetas nos quedaría cruda, la cebolla a mí me gusta un poco cruda, pero sino también la podéis poner. Después cortamos todos los ingredientes a trocitos y los pinchamos en las brochetas, las hacemos a fuego medio durante 10 minutos y luego rociamos con el balsámico.
Deliciooooosooo!!!!
jueves, 27 de febrero de 2014
Mi primer premio Liebster Award
En primer lugar quiero agradecer a Jose Manuel Abad de Dessertsabad por haberme otorgado este premio, no dudéis en visitar su blog, tiene recetas interesantísimas!
El Liebster Award es un premio virtual que permite a bloggers o administradores webs, valorar el trabajo y esfuerzo de sus compañeros, ayudándolos además a ser más conocidos entre el público.
Las reglas del premio son las siguientes:
1.- Nombrar y agradecer el premio a la persona que te lo concedió.
2.- Responder a las once preguntas de la persona que te concedió el premio
3.- Conceder el premio a 11 blogs que te gusten, que estén empezando o que
tengan menos de 200 seguidores.
4.- Elaborar 11 nuevas preguntas para los blogs que premias
5.- Informar del premio a cada uno de los premiados
6.- Visitar los blogs que han sido premiados junto al tuyo
7.- Para no romper la cadena, evitar mandar el premio al blog que te lo envió
Estas son las preguntas que lanza Jose Manuel a los blogs nominados:
- ¿ Eres la única cocinillas en casa? Pues la verdad es que a mi padre siempre le ha gustado mucho cocinar, y mi madre está conmigo mientras cocino, así que podría decirse que no.
- Una receta que recomiendes de cosecha propia? Mis croquetas de bacalao sin duda (que tengo que subir al blog jajaja)
- Un sueño hecho realidad? Que la gente lea lo que escribo.
- ¿ Te gustaría dedicarte a la cocina profesionalmente? Por supuesto, de hecho estoy en ello.
- ¿ Como se te ocurrió el nombre de tu blog? Pues porque quería enseñaros mis pequeñas delicias a todos.
- ¿ Te apasiona ser bloguera? La verdad es un mundo que me gusta.
- ¿ Que otros temas son de tu interes? La fotografía me encanta.
- ¿ Un postre que te vuelve loca? El flan cubano de mi madre.
- ¿ Una película? Recuérdame siempre.
- ¿ A quién admiras? A las personas que quiero.
- ¿ Algún nuevo objetivo a la vista? Si, algo hay por ahí en mi lista de pendientes.
Y estos son los blogs premiados:
La cocina de Cris y Laura
El horno de mi abuela
Aquipaqui
Aperitiveos Deluxe
Bien me sabe
Cocina con Ann
La cocina de radio filabres
La cuchara en la maleta
La empana light de Bego
La magia de Sonia
Lunares sobre el mantel
Gotas de azúcar y vainilla
El Liebster Award es un premio virtual que permite a bloggers o administradores webs, valorar el trabajo y esfuerzo de sus compañeros, ayudándolos además a ser más conocidos entre el público.
Las reglas del premio son las siguientes:
1.- Nombrar y agradecer el premio a la persona que te lo concedió.
2.- Responder a las once preguntas de la persona que te concedió el premio
3.- Conceder el premio a 11 blogs que te gusten, que estén empezando o que
tengan menos de 200 seguidores.
4.- Elaborar 11 nuevas preguntas para los blogs que premias
5.- Informar del premio a cada uno de los premiados
6.- Visitar los blogs que han sido premiados junto al tuyo
7.- Para no romper la cadena, evitar mandar el premio al blog que te lo envió
Estas son las preguntas que lanza Jose Manuel a los blogs nominados:
- ¿ Eres la única cocinillas en casa? Pues la verdad es que a mi padre siempre le ha gustado mucho cocinar, y mi madre está conmigo mientras cocino, así que podría decirse que no.
- Una receta que recomiendes de cosecha propia? Mis croquetas de bacalao sin duda (que tengo que subir al blog jajaja)
- Un sueño hecho realidad? Que la gente lea lo que escribo.
- ¿ Te gustaría dedicarte a la cocina profesionalmente? Por supuesto, de hecho estoy en ello.
- ¿ Como se te ocurrió el nombre de tu blog? Pues porque quería enseñaros mis pequeñas delicias a todos.
- ¿ Te apasiona ser bloguera? La verdad es un mundo que me gusta.
- ¿ Que otros temas son de tu interes? La fotografía me encanta.
- ¿ Un postre que te vuelve loca? El flan cubano de mi madre.
- ¿ Una película? Recuérdame siempre.
- ¿ A quién admiras? A las personas que quiero.
- ¿ Algún nuevo objetivo a la vista? Si, algo hay por ahí en mi lista de pendientes.
Y estos son los blogs premiados:
La cocina de Cris y Laura
El horno de mi abuela
Aquipaqui
Aperitiveos Deluxe
Bien me sabe
Cocina con Ann
La cocina de radio filabres
La cuchara en la maleta
La empana light de Bego
La magia de Sonia
Lunares sobre el mantel
Gotas de azúcar y vainilla
martes, 25 de febrero de 2014
Magdalenas de pueblo
Sii! De pueblo, de esas de toda la vida, de las que te llevas a la boca y te transportan a millones de recuerdos de tu infancia, a ti vigilando en el horno a la espera de que subieran las magdalenas para comértelas de un bocado, a esos desayunos contundentes en los que no existían complejos... Así me sentí yo cuando comí estas magdalenas. La receta la encontré en el blog de maría lunarillos, y aunque ella ya lo había advertido no creí que iban a estar tan buenas. Llevártelas a la boca es placer en estado puro, son suaves, ligeras y sabrosas, saben a las magdalenas de toda la vida, sin aromas ni historias. Personalmente, nunca me han terminado de gustar los cupcakes, los puedes decorar de formas muy bonitas y están buenos, pero el frosting se suele hacer muy pesado y la magdalena sabe más bien a un bizcocho que a lo que es, así que donde esté una magdalena de pueblo que se quite lo demás!
Para 12 magdalenas:
175 gr de harina, 125 gr de azúcar, 125 gr de aceite de girasol, 50 gr de nata líquida para montar, medio sobre de levadura química, 3 huevos y la ralladura de un limón
Batimos con varillas eléctricas los huevos y el azúcar hasta que blanqueen, añadimos la ralladura de limón y seguimos batiendo. Después añadimos la nata y el aceite bajando un poco la velocidad. Por último añadimos la harina y la levadura y batimos unos segundos, el tiempo justo para que se integren. Dejamos reposar la masa 20 minutos mientras precalentamos el horno a 210º. Luego vertemos la masa en los moldes y espolvoreamos con azúcar la parte de arriba generosamente. Horneamos durante unos 20 minutos y a disfrutar!!!
Para 12 magdalenas:
175 gr de harina, 125 gr de azúcar, 125 gr de aceite de girasol, 50 gr de nata líquida para montar, medio sobre de levadura química, 3 huevos y la ralladura de un limón
Batimos con varillas eléctricas los huevos y el azúcar hasta que blanqueen, añadimos la ralladura de limón y seguimos batiendo. Después añadimos la nata y el aceite bajando un poco la velocidad. Por último añadimos la harina y la levadura y batimos unos segundos, el tiempo justo para que se integren. Dejamos reposar la masa 20 minutos mientras precalentamos el horno a 210º. Luego vertemos la masa en los moldes y espolvoreamos con azúcar la parte de arriba generosamente. Horneamos durante unos 20 minutos y a disfrutar!!!
sábado, 22 de febrero de 2014
Reto: Cocinando por el mundo
Me apasionan las diferentes culturas, mi sueño es viajar por todos los países del mundo y conocer su forma de vida. Desde hace un tiempo me he aficionado a las tradiciones culinarias de diferentes lugares del mundo, pienso que de eso se trata la cocina, de crear con los ingredientes que tú quieras, una cosa única, que tenga tu propio sello de identidad, que esté buena y que te lleve a un recuerdo bonito de tu vida cuando te la lleves a la boca!
Mi cabeza lleva un tiempo dándole vueltas a este proyecto, que no es más que recoger distintas recetas de todos los países del mundo para compartir sabores y experiencias distintas.
Para quién quiera participar este es el logo que tenéis que poner en el lateral de vuestro blog:
Lo que vamos a hacer es lo siguiente:
Quien quiera apuntarse al reto tiene que dejarme un comentario en esta entrada, diciéndome que quiere participar y enviarme un email a:
mariaprado24@hotmail.es
Y yo le enviaré un email diciéndole el país al que tiene que representar este mes. El día 24 de todos los meses, yo publicaré todas las recetas con vuestro nombre y blog, y hablaré un poco del país elegido para conocer un poco más de él.
Cada mes, vosotros podréis votar la receta que más os gusta del país elegido, y al finalizar el reto con todos los países, quien más veces haya ganado recibirá un regalo muy especial. Si os apuntáis tenéis que comprometeros a enviarme una receta cada mes, si durante dos meses seguidos no me enviáis receta, sintiéndolo mucho tendré que eliminaros del reto.
Las recetas pueden ser tanto dulces como saladas, lo importante es que sean de origen del país elegido.
Animaros a participar! Es una manera divertida y sencilla de viajar con nuestros fogones por el mundo!
Participantes:
Ana Zarza y Ana María de mmm que delicia!
María de aperitiveos deluxe
Marga Postigo de azafranes y canelas
Sonia Muñoz de recetas de andar por casa
Cristina Colls de la cocina de Cris
Jose Manuel Abad Manso de kepabad
Laura de la cuchara en la maleta
Chusa Tárraga de bien me sabe
Juanan de cuuking
Sonsoles Furones de cocina con vistas
Manoli de madulcemenosalado
Isabel Rodriguez de gotas de azúcar y vainilla
Sara de la Granja de lunares sobre el mantel
Garni de bouquet garni recetas
Mi cabeza lleva un tiempo dándole vueltas a este proyecto, que no es más que recoger distintas recetas de todos los países del mundo para compartir sabores y experiencias distintas.
Para quién quiera participar este es el logo que tenéis que poner en el lateral de vuestro blog:
Lo que vamos a hacer es lo siguiente:
Quien quiera apuntarse al reto tiene que dejarme un comentario en esta entrada, diciéndome que quiere participar y enviarme un email a:
mariaprado24@hotmail.es
Y yo le enviaré un email diciéndole el país al que tiene que representar este mes. El día 24 de todos los meses, yo publicaré todas las recetas con vuestro nombre y blog, y hablaré un poco del país elegido para conocer un poco más de él.
Cada mes, vosotros podréis votar la receta que más os gusta del país elegido, y al finalizar el reto con todos los países, quien más veces haya ganado recibirá un regalo muy especial. Si os apuntáis tenéis que comprometeros a enviarme una receta cada mes, si durante dos meses seguidos no me enviáis receta, sintiéndolo mucho tendré que eliminaros del reto.
Las recetas pueden ser tanto dulces como saladas, lo importante es que sean de origen del país elegido.
Animaros a participar! Es una manera divertida y sencilla de viajar con nuestros fogones por el mundo!
Participantes:
Ana Zarza y Ana María de mmm que delicia!
María de aperitiveos deluxe
Marga Postigo de azafranes y canelas
Sonia Muñoz de recetas de andar por casa
Cristina Colls de la cocina de Cris
Jose Manuel Abad Manso de kepabad
Laura de la cuchara en la maleta
Chusa Tárraga de bien me sabe
Juanan de cuuking
Sonsoles Furones de cocina con vistas
Manoli de madulcemenosalado
Isabel Rodriguez de gotas de azúcar y vainilla
Sara de la Granja de lunares sobre el mantel
Garni de bouquet garni recetas
jueves, 20 de febrero de 2014
Rosquillas de hojaldre casero
Siiiiiiiiii! Por fin me sale el hojaldreeee! jajaja, la verdad es que solo lo intenté hacer dos veces, una me salió una especie de masa pegajosa que fue directamente a la basura, y otra me salió más o menos pasable pero no terminé de hacer las capas, así que me salieron croissants con textura de bollo.
Pues ayer me apetecía hacer rosquillas, me puse a buscar recetas por internet pero todas son con planchas de hojaldre, y yo quería algo hecho completamente por mi, que tuviera mi esencia, así que decidí arriesgarme de nuevo con el hojaldre, y no me arrepiento, porque por fin se hacer hojaldre, e intuyo que va a empezar una obsesión nada sana por el hojaldre (De-esto-de-hacer-napolitanas-croissants-palmeras-milhojas-cañas-y-todo-lo-que-lleve-hojaldre-mucho-hojaldre-mmmm-me-encanta-el-hojaldre!)
Me han salido unas rosquillas deliciosas, aunque no consigo dar con el punto de la miel, yo no sé que miel le echan, alomejor la diluí con muy poca agua, no se, pero si tengo que encontrarle algún fallito es que sabían demasiado a miel, las originales no saben tanto, pero por el resto me las como de tres en tres hasta acabarlas todiiitas.
Para la masa de hojaldre:
500 gr de harina de media fuerza (para conseguirla también se puede mezclar 250 gr de harina de fuerza y 250 gr de harina de trigo, que es lo que hice yo), 260 ml de agua fría, 10 gr de sal y 275 gr de mantequilla para el plegado
Mezclamos en un bol la harina con la sal y el agua, es importante que el agua esté muy fría. Es una masa que da gusto trabajarla, no es nada pegajosa así que si amasáis con ganas lo lograreis en un momento. Ahora la extendemos sobre una bandeja y la dejamos una hora en la nevera, tapada con papel film para que no haga costra. Mientras, cogemos la mantequilla, la metemos sobre dos papeles de horno y la aplanamos con el rodillo, hasta que quede como la mitad de la plancha de masa que tenemos en la nevera. Llevamos la mantequilla a la nevera ( es importante que sea una mantequilla de buena calidad, dura, porque si no se nos derretirá la grasa cuando estemos haciendo los pliegues, y os pasará como a mi la primera vez que lo intenté). Pasada esta hora, sacamos la masa y metemos la mantequilla en el centro, a continuación la envolvemos con la masa, primero doblamos el lado izquierdo y luego el derecho, hasta que la mantequilla no se vea. Ahora le damos media vuelta a la masa, girándola (si antes teníamos la masa en vertical, ahora pasa a estar horizontal), la estiramos bien con el rodillo, hasta que quede de unos 40 cm de largo por 20 de alto y doblamos la parte izquierda sobre el centro, y luego la parte derecha también sobre el centro, de forma que se vean tres pliegues, este es el paso más importante, GIRAR-ESTIRAR-DOBLAR, así 5 veces, dejando reposar la masa en la nevera 30 minutos después de cada pliegue, es muy importante respetar el tiempo de reposo. Cuando hagamos el último pliegue la dejamos una hora en la nevera en vez de media. Y ya tenemos la masa de hojaldre lista para hacer las rosquillas.
Esta es una masa que no necesita levado, sirve para hacer milhojas, rosquillas, palmeritas... pero si quisierais hacer croissants por ejemplo, el proceso sería el mismo pero habría que añadir levadura.
Para las rosquillas:
Una medida de azúcar, una medida de agua, una medida de miel, mantequilla y azúcar para espolvorear
Cortamos las rosquillas con un cortador grande y otro pequeño, ponemos una rosquilla sobre otra, untando con mantequilla la de abajo, para que la de arriba se pegue. Las horneamos con el horno precalentado a 180º hasta que estén doraditas. Mientras preparamos el glaseado, poniendo a hervir el azúcar, el agua y la miel, y cuando hiervan los dejamos 10 minutos a fuego bajo, moviendo sin cesar para que no se queme. Más sacar las rosquillas del horno las bañamos en el glaseado y luego las rociamos en el azúcar.
Y a disfrutar!!!!
Pues ayer me apetecía hacer rosquillas, me puse a buscar recetas por internet pero todas son con planchas de hojaldre, y yo quería algo hecho completamente por mi, que tuviera mi esencia, así que decidí arriesgarme de nuevo con el hojaldre, y no me arrepiento, porque por fin se hacer hojaldre, e intuyo que va a empezar una obsesión nada sana por el hojaldre (De-esto-de-hacer-napolitanas-croissants-palmeras-milhojas-cañas-y-todo-lo-que-lleve-hojaldre-mucho-hojaldre-mmmm-me-encanta-el-hojaldre!)
Me han salido unas rosquillas deliciosas, aunque no consigo dar con el punto de la miel, yo no sé que miel le echan, alomejor la diluí con muy poca agua, no se, pero si tengo que encontrarle algún fallito es que sabían demasiado a miel, las originales no saben tanto, pero por el resto me las como de tres en tres hasta acabarlas todiiitas.
Para la masa de hojaldre:
500 gr de harina de media fuerza (para conseguirla también se puede mezclar 250 gr de harina de fuerza y 250 gr de harina de trigo, que es lo que hice yo), 260 ml de agua fría, 10 gr de sal y 275 gr de mantequilla para el plegado
Mezclamos en un bol la harina con la sal y el agua, es importante que el agua esté muy fría. Es una masa que da gusto trabajarla, no es nada pegajosa así que si amasáis con ganas lo lograreis en un momento. Ahora la extendemos sobre una bandeja y la dejamos una hora en la nevera, tapada con papel film para que no haga costra. Mientras, cogemos la mantequilla, la metemos sobre dos papeles de horno y la aplanamos con el rodillo, hasta que quede como la mitad de la plancha de masa que tenemos en la nevera. Llevamos la mantequilla a la nevera ( es importante que sea una mantequilla de buena calidad, dura, porque si no se nos derretirá la grasa cuando estemos haciendo los pliegues, y os pasará como a mi la primera vez que lo intenté). Pasada esta hora, sacamos la masa y metemos la mantequilla en el centro, a continuación la envolvemos con la masa, primero doblamos el lado izquierdo y luego el derecho, hasta que la mantequilla no se vea. Ahora le damos media vuelta a la masa, girándola (si antes teníamos la masa en vertical, ahora pasa a estar horizontal), la estiramos bien con el rodillo, hasta que quede de unos 40 cm de largo por 20 de alto y doblamos la parte izquierda sobre el centro, y luego la parte derecha también sobre el centro, de forma que se vean tres pliegues, este es el paso más importante, GIRAR-ESTIRAR-DOBLAR, así 5 veces, dejando reposar la masa en la nevera 30 minutos después de cada pliegue, es muy importante respetar el tiempo de reposo. Cuando hagamos el último pliegue la dejamos una hora en la nevera en vez de media. Y ya tenemos la masa de hojaldre lista para hacer las rosquillas.
Esta es una masa que no necesita levado, sirve para hacer milhojas, rosquillas, palmeritas... pero si quisierais hacer croissants por ejemplo, el proceso sería el mismo pero habría que añadir levadura.
Para las rosquillas:
Una medida de azúcar, una medida de agua, una medida de miel, mantequilla y azúcar para espolvorear
Cortamos las rosquillas con un cortador grande y otro pequeño, ponemos una rosquilla sobre otra, untando con mantequilla la de abajo, para que la de arriba se pegue. Las horneamos con el horno precalentado a 180º hasta que estén doraditas. Mientras preparamos el glaseado, poniendo a hervir el azúcar, el agua y la miel, y cuando hiervan los dejamos 10 minutos a fuego bajo, moviendo sin cesar para que no se queme. Más sacar las rosquillas del horno las bañamos en el glaseado y luego las rociamos en el azúcar.
Y a disfrutar!!!!
martes, 18 de febrero de 2014
Flan de vainilla con salsa de moras
Me encantan los flanes de todos los sabores, tienen una textura que me atrapa, tan tambaleantes que parece que se quieren escapar y venir volando a tu boca, y a tu estómago claro! Esta es una de esas recetas que sorprenden, porque venía detrás de un paquetito de moras congeladas que compré el otro día, y la hice por hacer algo con ellas básicamente, lo que no sabía era que iba a quedar tan sabroso, tiene un sabor suave a vainilla y es ligero y refrescante, y la combinación con la salsa de moras es..... BRUTAAAAL! Como la mora es ácida, mezclada con el almíbar hace que tenga un sabor dulce y amargo a la vez, y eso queda muuuy pero que muuuy bien!
Para el flan:
1/5 litro de nata, 1/5 litro de leche, 250 gr de azúcar, azúcar avainillado al gusto y 7 láminas de gelatina
Ponemos a calentar todos los ingredientes menos la gelatina en un cazo a fuego medio, cuando hierva retiramos del fuego y añadimos las láminas (previamente deshidratadas en agua fría y escurridas) , removemos hasta que se deshagan por completo y vertemos el flan en la flanera, yo la engrasé con aceite de repostería para que luego se pudiera desmoldar mejor. Dejamos enfríar 24 horas en la nevera
Para la salsa de moras:
200 gr de azúcar, 200 ml de agua y 150 gr de moras
Hacemos un almíbar con el agua y el azúcar, calentando ambos en un cazo hasta que hiervan. Después dejamos enfriar y añadimos las moras, trituramos todo y pasamos por un colador para quitarle las pepitas. Vertemos la salsa sobre el flan y a comeeeeer!!!
Para el flan:
1/5 litro de nata, 1/5 litro de leche, 250 gr de azúcar, azúcar avainillado al gusto y 7 láminas de gelatina
Ponemos a calentar todos los ingredientes menos la gelatina en un cazo a fuego medio, cuando hierva retiramos del fuego y añadimos las láminas (previamente deshidratadas en agua fría y escurridas) , removemos hasta que se deshagan por completo y vertemos el flan en la flanera, yo la engrasé con aceite de repostería para que luego se pudiera desmoldar mejor. Dejamos enfríar 24 horas en la nevera
Para la salsa de moras:
200 gr de azúcar, 200 ml de agua y 150 gr de moras
Hacemos un almíbar con el agua y el azúcar, calentando ambos en un cazo hasta que hiervan. Después dejamos enfriar y añadimos las moras, trituramos todo y pasamos por un colador para quitarle las pepitas. Vertemos la salsa sobre el flan y a comeeeeer!!!
domingo, 16 de febrero de 2014
Albóndigas de pollo
Os lo juro ante todo lo que más quiero! (y me pongo seria y todo! jajaja) NUNCA PROBÉ UNAS ALBÓNDIGAS TAN BUENAS COMO ESTAS!
La primera vez que las hice fue el 1 de Marzo del año pasado, cuando iniciaba mi pasión por la cocina, se las hice a mi madre por su cumpleaños, convencida de que me iba a quedar un desastre ya que era la primera vez que tocaba unos fuegos sin que mi madre estuviera a mi lado y pendiente de mi. La sorpresa fue que quedaron deliciosas, y a mi madre le gustaron más que todas las albóndigas que hemos probado, al ser de pollo se hacen más ligeritas y bajan que da gusto! jajaja
El caso es que el viernes decidí recrear la misma receta que había hecho solo una vez y hacérselas a mi novio,y el resultado fue el mismo o mejor que la primera vez!!
Para las albóndigas:
800 gr de carne picada de pollo, 100 gr de miga de pan, medio vaso de leche, 3 dientes de ajo, 1 huevo, sal, pimienta y perejil
Para la salsa:
1 cebolla, 1 pimiento rojo, 2 tomates, 2 zanahorias, 2 vasos de vino blanco, 1 vaso de agua y harina
Primero pelamos los ajos y los machacamos con el perejil picado. Ponemos en un bol la miga de pan y la leche y dejamos que se empape bien. Ponemos en un bol la carne, con una pizca de sal, otra de pimienta, el pan remojado en leche y los ajos con el perejil, mezclamos todo bien y añadimos el huevo, volvemos a mezclar hasta conseguir una masa homogénea. Metemos el bol en la nevera para que repose mientras hacemos la salsa.
Ahora picamos la cebolla y la ponemos a pochar en una sartén con aceite, cuando esté dorada agregamos los pimientos picados , las zanahorias y los tomates pelados y picados. Sazonamos todo, y cuando esté dorado agregamos la cucharada de harina, mezclamos y añadimos el vino y el agua. Cocinamos durante 15 minutos.
Ahora vamos a formar las bolas para las albóndigas, las pasamos por harina y las freímos en una sartén con aceite, después las introducimos en la salsa y cocinamos durante 10 minutos.
Ya están listas para comérselas todiiiiitas y no dejar ni una!!!
La primera vez que las hice fue el 1 de Marzo del año pasado, cuando iniciaba mi pasión por la cocina, se las hice a mi madre por su cumpleaños, convencida de que me iba a quedar un desastre ya que era la primera vez que tocaba unos fuegos sin que mi madre estuviera a mi lado y pendiente de mi. La sorpresa fue que quedaron deliciosas, y a mi madre le gustaron más que todas las albóndigas que hemos probado, al ser de pollo se hacen más ligeritas y bajan que da gusto! jajaja
El caso es que el viernes decidí recrear la misma receta que había hecho solo una vez y hacérselas a mi novio,y el resultado fue el mismo o mejor que la primera vez!!
Para las albóndigas:
800 gr de carne picada de pollo, 100 gr de miga de pan, medio vaso de leche, 3 dientes de ajo, 1 huevo, sal, pimienta y perejil
Para la salsa:
1 cebolla, 1 pimiento rojo, 2 tomates, 2 zanahorias, 2 vasos de vino blanco, 1 vaso de agua y harina
Primero pelamos los ajos y los machacamos con el perejil picado. Ponemos en un bol la miga de pan y la leche y dejamos que se empape bien. Ponemos en un bol la carne, con una pizca de sal, otra de pimienta, el pan remojado en leche y los ajos con el perejil, mezclamos todo bien y añadimos el huevo, volvemos a mezclar hasta conseguir una masa homogénea. Metemos el bol en la nevera para que repose mientras hacemos la salsa.
Ahora picamos la cebolla y la ponemos a pochar en una sartén con aceite, cuando esté dorada agregamos los pimientos picados , las zanahorias y los tomates pelados y picados. Sazonamos todo, y cuando esté dorado agregamos la cucharada de harina, mezclamos y añadimos el vino y el agua. Cocinamos durante 15 minutos.
Ahora vamos a formar las bolas para las albóndigas, las pasamos por harina y las freímos en una sartén con aceite, después las introducimos en la salsa y cocinamos durante 10 minutos.
Ya están listas para comérselas todiiiiitas y no dejar ni una!!!
sábado, 15 de febrero de 2014
Maxi galletas de amor rellenas de chocolate blanco
Si, a estas galletas se les podría llamar de amor.... o de gloria! Porque están deliciosas. Aunque ya haya pasado San Valentín, estas galletas se las hice ayer a mi chico para acompañar el menú San Valentinero que le preparé. Por cierto, la tarta de chuches le gustó y mucho! Se la di a las 6 y a las 10 me pasó una foto en la que solo se veía el corcho jajaja y no me extraña (yo también hubiera hecho lo mismo)
Bueno, pues las galletas de hoy tienen historia, porque primero quería hacerlas rellenas de frambuesa para destacar el color de los corazones, pero no tenía frambuesa, luego quería hacer la parte de fuera de galletas de mantequilla y la de dentro de chocolate, perot tampoco tenía chocolate negro para fundir suficiente, así que al final le dí un giro y hice la parte de fuera de chocolate negro y la de dentro de blanco. Y las galletas desde luego estaban buenas!
Para la masa de galletas:
400 gr de harina, 125 gr de azúcar, 200 gr de mantequilla fría cortada en daditos, 1 huevo, 50 gr de cacao en polvo y una pizca de sal
Precalentamos el horno a 180º y empezamos a hacer la masa. Mezclamos todos los ingredientes y dejamos reposar en la nevera 15 minutos, ahora amasamos y estiramos con un rodillo dos círculos grandes, uno será la tapa y otro la base, cortamos corazones en la tapa y llevamos a hornear.
Para el relleno:
150 gr de chocolate blanco para fundir, 100 gr de mantequilla, 100 gr de azúcar glass
Fundimos a fuego medio el chocolate junto con la mantequilla, cuando esté todo integrado añadimos el azúcar glass ( que os recomiendo tamizar porque a mi me quedaron grumos en la galleta por eso ), y echamos inmediatamente sobre la galleta porque si no se nos pondría duro.
Yo hice varias galletas con diferentes formas porque me sobró mucha masa.
¿Cual os gusta más?
Bueno, pues las galletas de hoy tienen historia, porque primero quería hacerlas rellenas de frambuesa para destacar el color de los corazones, pero no tenía frambuesa, luego quería hacer la parte de fuera de galletas de mantequilla y la de dentro de chocolate, perot tampoco tenía chocolate negro para fundir suficiente, así que al final le dí un giro y hice la parte de fuera de chocolate negro y la de dentro de blanco. Y las galletas desde luego estaban buenas!
Para la masa de galletas:
400 gr de harina, 125 gr de azúcar, 200 gr de mantequilla fría cortada en daditos, 1 huevo, 50 gr de cacao en polvo y una pizca de sal
Precalentamos el horno a 180º y empezamos a hacer la masa. Mezclamos todos los ingredientes y dejamos reposar en la nevera 15 minutos, ahora amasamos y estiramos con un rodillo dos círculos grandes, uno será la tapa y otro la base, cortamos corazones en la tapa y llevamos a hornear.
Para el relleno:
150 gr de chocolate blanco para fundir, 100 gr de mantequilla, 100 gr de azúcar glass
Fundimos a fuego medio el chocolate junto con la mantequilla, cuando esté todo integrado añadimos el azúcar glass ( que os recomiendo tamizar porque a mi me quedaron grumos en la galleta por eso ), y echamos inmediatamente sobre la galleta porque si no se nos pondría duro.
Yo hice varias galletas con diferentes formas porque me sobró mucha masa.
¿Cual os gusta más?
miércoles, 12 de febrero de 2014
Tarta de chuches para San Valentín
¿Quien dijo que San Valentín era para regalar rosas y bombones? Yo prefiero las chuches, así que ayer me puse manos a la obra para sorprender a mi novio ( que espero que no lea este post antes del viernes, si no se me chafa la sorpresa ) jajaja
A mí me parece una idea genial y bastante sencilla, solo hace falta creatividad y paciencia, ¿Y que hay más bonito que regalar algo hecho por ti, y más si se puede comer?!!!
Para hacerlo solo hacen falta:
Dos trozos de corcho, una cartulina, tijeras,cuchillo, papel de aluminio, cola, palillos y muuuuuchas chuches
Calcamos el corazón en la cartulina, lo recortamos y calcamos la cartulina en el corcho, cortamos el corcho con la forma de corazón con un cuchillo, con mucho cuidado para no destrozarlo todo. Yo calqué dos veces el corazón y pegué con cola un corcho sobre otro para que el corazón tuviese más grosor. Ahora lo forramos con papel de aluminio y toca lo más divertido: Decorar! Pinchamos en el corcho los palillos con las chuches, yo decoré con nubes, corazoncitos y regalices los laterales, para marcar la forma del corazón usé moras, y como no! no podía faltar el chocolate, así que puse unos corazoncitos de chocolate, para el fondo usé lenguas y puse el te quiero con moras mini, pero eso cada a vuestro gusto, yo os dejo una idea porque si queréis sorprender a vuestra pareja seguro que con esto lo conseguiréis!
lunes, 10 de febrero de 2014
Crepes rellenas de trufa
A veces me apetece hacer las cosas de toda la vida, las que nuestras madres siempre han hecho sin necesidad de estos inventos modernos de hoy en día. Unas simples magdalenas, un bizcocho, flan, natillas... Y si hablamos de cosas con las que nos hemos criado, sin duda en mi caso, el primer lugar lo ocupan las crepes (chulas aquí en Galicia), recuerdo desde pequeña esperar ansiosa a que mi madre terminara de hacerlas para devorarlas sin compasión, ella las suele hacer rellenas de nata, pero yo he querido hacerle una variación (debido a mi obsesión repentina por el chocolate) y las he rellenado de trufa!
Solo hice una foto porque las hice por la noche y la claridad era pésima!
Para las crepes:
250 ml de leche, 100 gr de harina, 2 huevos, 100 gr de azúcar y 50 gr de mantequilla
Batimos los huevos con el azúcar y le añadimos la harina. Después añadimos la leche y la mantequilla derretida y seguimos batiendo hasta que no quede ningún grumo. Hacemos las crepes a fuego alto durante 1 o 2 minutos por cada lado, poniendo primero un poco de mantequilla sobre la sartén para que deslice mejor, eso ya es ir controlándolo. Antes de rellenarlas con el chocolate, las dejamos enfriar sobre papel absorbente para que absorban el exceso de mantequilla
Para la trufa:
50 ml de nata, 50 gr de azúcar y 3 onzas de chocolate ( yo esto lo hice a ojo, porque no quería que me sobrara trufa, que con esa receta de crepes salen 8 )
Montamos la nata con el azúcar y vamos añadiéndole el chocolate poco a poco hasta dejarlo de nuestro gusto. Removemos bien para que se integre.
Rellenamos las crepes (no ponerle en exceso sino se desparramará todo por fuera)
Y a disfrutar!
Solo hice una foto porque las hice por la noche y la claridad era pésima!
Para las crepes:
250 ml de leche, 100 gr de harina, 2 huevos, 100 gr de azúcar y 50 gr de mantequilla
Batimos los huevos con el azúcar y le añadimos la harina. Después añadimos la leche y la mantequilla derretida y seguimos batiendo hasta que no quede ningún grumo. Hacemos las crepes a fuego alto durante 1 o 2 minutos por cada lado, poniendo primero un poco de mantequilla sobre la sartén para que deslice mejor, eso ya es ir controlándolo. Antes de rellenarlas con el chocolate, las dejamos enfriar sobre papel absorbente para que absorban el exceso de mantequilla
Para la trufa:
50 ml de nata, 50 gr de azúcar y 3 onzas de chocolate ( yo esto lo hice a ojo, porque no quería que me sobrara trufa, que con esa receta de crepes salen 8 )
Montamos la nata con el azúcar y vamos añadiéndole el chocolate poco a poco hasta dejarlo de nuestro gusto. Removemos bien para que se integre.
Rellenamos las crepes (no ponerle en exceso sino se desparramará todo por fuera)
Y a disfrutar!
viernes, 7 de febrero de 2014
Brownie de chocolate y mandarina
Últimamente estoy experimentando una adicción nada sana por el chocolate. En serio, no puedo dejar de pensar en comerme una gran tarrina de helado de chocolate, una taza de chocolate caliente o un brownie muy jugoso, de chocolate también claro jajaja! Y eso que yo nunca he sido mucho de chocolate, el blanco si, ese como ya os dije me vuelve loca, pero el negro siempre se me hizo algo pesado, hasta esta semana, que ocupa el primero en el ranking de mis pensamientos, y más en concreto hasta hoy, que probé este delicioso brownie. Tengo probado muchos preparados de brownie, e incluso me he animado con alguna receta, pero esta vez decidí navegar por internet y buscar la receta del auténtico brownie, ese tan jugoso que hasta se te funde en la boca, y lo encontré! A esta receta en concreto, he decidido añadirle trocitos de mandarina y algunas pepitas de chocolate, la mandarina la he usado para darle ese toque ácido que tan bien combina con el chocolate.
Para el brownie:
250 gr de mantequilla, 140 gr de chocolate para fundir, 300 gr de azúcar, 4 huevos, 120 gr de harina, un puñado de pepitas de chocolate o chocolate partido a trocitos en mi caso y dos mandarinas cortadas a trocitos (sin la piel fina que cubre cada gajo)
Primero precalentamos el horno a 180º. Derretimos el chocolate con la mantequilla en el microondas, mezclamos bien. Después mezclamos en un bol el azúcar con los huevos, y cuando la mezcla sea homogénea añadimos el chocolate con la mantequilla, seguimos mezclando y añadimos la harina, después echamos los trozos de chocolate y mandarina y vertemos todo sobre el molde , yo usé uno de 25 cm de lado. Horneamos el brownie unos 25 minutos. El tiempo en este caso es orientativo, ya que lo que verdaderamente os dirá si el brownie está listo es la prueba del pincho, que en este caso será al revés, la parte de fuera tiene que estar crujiente y tenéis que sacar el pincho con masa , no líquida pero si pegajosa. Recomiendo que os lo comáis aún caliente ya que merece la pena (en mi casa ya no queda)
En esta foto se puede apreciar la mandarina, que eché poca por si acaso quedaba mal, aunque ahora, una vez probado el brownie echaría más, porque me encantó la combinación!
Para el brownie:
250 gr de mantequilla, 140 gr de chocolate para fundir, 300 gr de azúcar, 4 huevos, 120 gr de harina, un puñado de pepitas de chocolate o chocolate partido a trocitos en mi caso y dos mandarinas cortadas a trocitos (sin la piel fina que cubre cada gajo)
Primero precalentamos el horno a 180º. Derretimos el chocolate con la mantequilla en el microondas, mezclamos bien. Después mezclamos en un bol el azúcar con los huevos, y cuando la mezcla sea homogénea añadimos el chocolate con la mantequilla, seguimos mezclando y añadimos la harina, después echamos los trozos de chocolate y mandarina y vertemos todo sobre el molde , yo usé uno de 25 cm de lado. Horneamos el brownie unos 25 minutos. El tiempo en este caso es orientativo, ya que lo que verdaderamente os dirá si el brownie está listo es la prueba del pincho, que en este caso será al revés, la parte de fuera tiene que estar crujiente y tenéis que sacar el pincho con masa , no líquida pero si pegajosa. Recomiendo que os lo comáis aún caliente ya que merece la pena (en mi casa ya no queda)
En esta foto se puede apreciar la mandarina, que eché poca por si acaso quedaba mal, aunque ahora, una vez probado el brownie echaría más, porque me encantó la combinación!
miércoles, 5 de febrero de 2014
Pisto de verduras y marisco
Siii! No solo sé hacer dulces, de hecho yo quiero especializarme en comida salada, y ya sé que parece todo lo contrario, pero es lo que tiene vivir con tus padres, que es tu madre la que hace la comida y tú solo puedes hacer algún postre algún día, y no pasarte si no quieres cebarlos a todos. Pero esto lo tenía que publicar, porque como es algo bastante sano me lo suelo hacer para mantener la línea (escribo esto sintiéndome demasiado culpable por que estoy llena, siiii estoy llenaaaa y quizás tenga algo que ver el tremendo plato de pulpo que me acabo de comer) Pues a lo que iba, empecé a hacérmelo hace más o menos un mes, porque a diferencia de toda mi familia a mi me encantan las verduras (menos la coliflor, esa si que no puedo con ella) y decidí combinar algunas verduras con marisco y la verdad es que incluso prefiero el resultado que muchos platos grasientos , que además de engordar luego los tienes presentes todo el día por el ardor de estómago que te dejan. Con eso no quiere decir que no vaya a publicar recetas "fuertes" aquí, ya que una vez al año no hace daño, o al mes, o a la semana jajaja pero bueno, que hoy toca algo más ligerito.
Para el pisto (2 personas) :
Media berenjena, medio calabacín, una cebolla, dos tomates, un puñado de gambitas peladas y tres palitos de cangrejo
Primero ponemos la berenjena cortada a trozos para que sude en un plato con agua y sal durante media hora. Mientras cortamos la cebolla en trocitos pequeños y la sofreímos con una cucharada de aceite durante 15 minutos, apartamos la cebolla en un plato y ponemos a hacer la berenjena, en la misma sartén con otra cucharada de aceite durante 7 minutos. Una vez pasado el tiempo, la apartamos del fuego y la añadimos al plato donde tenemos la cebolla. Ponemos en la sartén el calabacín, también cortado a trozos, con otra cucharada de aceite y lo hacemos durante otros 7 minutos. Luego apartamos al plato donde tenemos el resto. Cortamos los palitos a trozos y los añadimos junto con las gambas a la sartén con una cucharada de aceite, los hacemos durante 5 minutos y apartamos junto al resto de ingredientes. Ahora pelamos los tomates y los cortamos a trocitos poniéndolos en la sartén junto con una cucharada de aceite, vamos machacando con una cuchara hasta que quede tipo salsa, entonces es el momento de echar todos los ingredientes que hemos apartado en un plato, lo mezclamos bien con el tomate para que coja por todo y lo hacemos tapado todo, a fuego medio durante 10 minutos. Pasado el tiempo, destapamos la sartén, movemos el pisto y bajamos un poco el fuego, lo tenemos así otros 20 minutos más. Una vez terminado, ya tenemos nuestro pisto!
Para el pisto (2 personas) :
Media berenjena, medio calabacín, una cebolla, dos tomates, un puñado de gambitas peladas y tres palitos de cangrejo
Primero ponemos la berenjena cortada a trozos para que sude en un plato con agua y sal durante media hora. Mientras cortamos la cebolla en trocitos pequeños y la sofreímos con una cucharada de aceite durante 15 minutos, apartamos la cebolla en un plato y ponemos a hacer la berenjena, en la misma sartén con otra cucharada de aceite durante 7 minutos. Una vez pasado el tiempo, la apartamos del fuego y la añadimos al plato donde tenemos la cebolla. Ponemos en la sartén el calabacín, también cortado a trozos, con otra cucharada de aceite y lo hacemos durante otros 7 minutos. Luego apartamos al plato donde tenemos el resto. Cortamos los palitos a trozos y los añadimos junto con las gambas a la sartén con una cucharada de aceite, los hacemos durante 5 minutos y apartamos junto al resto de ingredientes. Ahora pelamos los tomates y los cortamos a trocitos poniéndolos en la sartén junto con una cucharada de aceite, vamos machacando con una cuchara hasta que quede tipo salsa, entonces es el momento de echar todos los ingredientes que hemos apartado en un plato, lo mezclamos bien con el tomate para que coja por todo y lo hacemos tapado todo, a fuego medio durante 10 minutos. Pasado el tiempo, destapamos la sartén, movemos el pisto y bajamos un poco el fuego, lo tenemos así otros 20 minutos más. Una vez terminado, ya tenemos nuestro pisto!
martes, 4 de febrero de 2014
Donuts de fresa
Ñammmm me encantan los donuts! Ayer estaba decidida a hacer una receta de donuts pero no se me ocurría de que sabor, así que decidí hacerlos de fresa, si! podéis pensar que soy una pesada con la fresa, pero es que estamos en época de ellas y hay que aprovecharlas! La fresa combinada con el chocolate es una maravilla así que porque no probar a hacer algo con esos dos ingredientes?
Os recomiendo estos donuts al cien por cien, son muy ligeritos, bajan de maravilla, tanto que casi acabo con la bandeja de los 12 yo sola :O jajaja
Para 12 donuts:
300 gr de harina, 3 cucharaditas de levadura química, 85 gr de azúcar, 1/2 cucharadita de sal, 2 huevos batidos, 50 gr de mantequilla blanda, 125 ml de leche, 125 ml de yogur natural y 200 gr de fresas
Precalentamos el horno a 180º y engrasamos la bandeja para donuts. Después tamizamos la harina con la levadura y echamos el resto de ingredientes, batimos bien para que las fresas nos queden totalmente integradas al resto de la masa y no se aprecien trozos. Echamos la masa con la ayuda de una manga pastelera sobre los huecos y horneamos durante 15 minutos. Yo preparé un glaseado para que sean más apetitosos, calenté azúcar con agua, eso ya va a ojo según queráis la consistencia del glaseado, y luego derretí chocolate negro y chocolate blanco, y con un biberón de delineado decoré los donuts.
Tenéis que probar, no me esperaba que estuviesen tan buenos y la verdad es que me han dejado sin palabras! Veo que comienza una obsesión nada saludable para mi cuerpo por los donuts jajaja así que mi próximo reto es hacer unos donuts de piña, haber que sale de ahí!
Os recomiendo estos donuts al cien por cien, son muy ligeritos, bajan de maravilla, tanto que casi acabo con la bandeja de los 12 yo sola :O jajaja
Para 12 donuts:
300 gr de harina, 3 cucharaditas de levadura química, 85 gr de azúcar, 1/2 cucharadita de sal, 2 huevos batidos, 50 gr de mantequilla blanda, 125 ml de leche, 125 ml de yogur natural y 200 gr de fresas
Precalentamos el horno a 180º y engrasamos la bandeja para donuts. Después tamizamos la harina con la levadura y echamos el resto de ingredientes, batimos bien para que las fresas nos queden totalmente integradas al resto de la masa y no se aprecien trozos. Echamos la masa con la ayuda de una manga pastelera sobre los huecos y horneamos durante 15 minutos. Yo preparé un glaseado para que sean más apetitosos, calenté azúcar con agua, eso ya va a ojo según queráis la consistencia del glaseado, y luego derretí chocolate negro y chocolate blanco, y con un biberón de delineado decoré los donuts.
Tenéis que probar, no me esperaba que estuviesen tan buenos y la verdad es que me han dejado sin palabras! Veo que comienza una obsesión nada saludable para mi cuerpo por los donuts jajaja así que mi próximo reto es hacer unos donuts de piña, haber que sale de ahí!
Premio conóceme
Antes de publicar la receta de hoy, quiero dar las gracias a Cristina de:
http://lacocinadecris92.blogspot.com.es por otorgarme el premio conoceme!
Este premio se da a los blogs con menos de 200 seguidores y ayuda a que podamos abrirnos hueco en este mundo de los blogs. Este premio se otorga a otros 11 blogs y para dárselo tenemos que ir a su blog y decírselo.
Para recibir el premio tenéis que responder a las 11 preguntas del que te lo ha otorgado y lanzar otras 11 para tus blogs premiados.
También tenéis que mencionar el nombre del blog que os dió el premio y colocar este tag en vuestro lateral:
Pues ahora me toca responder a las 11 preguntas de la cocina de Cris:
- Porque decidiste abrir tu blog? Porque me encanta cocinar y quiero compartir lo que hago con el resto de blogueros que como yo, aman la cocina.
- Que opina tu familia? Mi familia está encantada de que lo haga, me apoyan muchísimo y sobre todo mi madre es la primera en darme ideas de recetas para subir.
- Cuantas horas le dedicas a tu blog? Pues, a trabajar en él 1 hora o así, pero a pensar recetas todo el día.
- Tienes planificado las recetas que vas a publicar o improvisas? Pus normalmente tengo una lista de recetas que si o si voy a publicar! pero a veces se me ocurren ideas espontáneamente y decido hacerlas para publicar.
- Dulce o salado? Pues ambas cosas la verdad.
- Tu mejor receta? Brazo de gitano relleno de crema
- Alguna receta que se te resista? Confieso que no soy capaz de pillarle el punto para que no se me destroce a una simple tortilla francesa :S
- Último libro que has leído? Los lugares secretos
- Última película que has visto? El niño con el pijama de rayas
- Playa o montaña? Montaña. ¡Vivan las montañas de Galicia! jajaja
- Que haces para promocionar tu blog? Pues tengo una cuenta en facebook y en twitter y procuro publicar siempre que puedo.
Bueno, y ahora van mis preguntas:
- A que viene el nombre de tu blog?
- La cocina es una simple afición en tu vida o aspiras a dedicarte profesionalmente a ella?
- Tu postre preferido?
- Quien te inculcó la afición por la cocina?
- Cual es la receta que más te gusta hacer?
- Cuantos libros de cocina tienes?
- Chocolate o nata?
- Cuantos años tenías cuando te aficionaste a cocinar?
- Plato que no seas capaz de hacer?
- Quien es el cocinero al que más admiras?
- Que receta de tu blog nos animas a hacer a todos?
Y ahora mis 11 blogs premiados:
http://algodondeazucarire.blogspot.com.es
http://labrujitaenlacocina.blogspot.com.es
http://cocinaconann.blogspot.com.es/
http://lasrecetasfacilesdemaria.blogspot.com.es
http://maitesweetfood.blogspot.com.es
http://mordisquitosconazucar.blogspot.com.es
http://unmundollamadomay.blogspot.com.es/
http://recetasdeandarxcasa.blogspot.com.es/
http://recetasdeazucaryoregano.blogspot.com.es/
Y es que ya no tengo más jajaja
Un saludo y participar en mi concurso que tenéis hasta el 3 de Marzo para conseguir el fantástico libro de Xavier Barriga!
http://lacocinadecris92.blogspot.com.es por otorgarme el premio conoceme!
Este premio se da a los blogs con menos de 200 seguidores y ayuda a que podamos abrirnos hueco en este mundo de los blogs. Este premio se otorga a otros 11 blogs y para dárselo tenemos que ir a su blog y decírselo.
Para recibir el premio tenéis que responder a las 11 preguntas del que te lo ha otorgado y lanzar otras 11 para tus blogs premiados.
También tenéis que mencionar el nombre del blog que os dió el premio y colocar este tag en vuestro lateral:
Pues ahora me toca responder a las 11 preguntas de la cocina de Cris:
- Porque decidiste abrir tu blog? Porque me encanta cocinar y quiero compartir lo que hago con el resto de blogueros que como yo, aman la cocina.
- Que opina tu familia? Mi familia está encantada de que lo haga, me apoyan muchísimo y sobre todo mi madre es la primera en darme ideas de recetas para subir.
- Cuantas horas le dedicas a tu blog? Pues, a trabajar en él 1 hora o así, pero a pensar recetas todo el día.
- Tienes planificado las recetas que vas a publicar o improvisas? Pus normalmente tengo una lista de recetas que si o si voy a publicar! pero a veces se me ocurren ideas espontáneamente y decido hacerlas para publicar.
- Dulce o salado? Pues ambas cosas la verdad.
- Tu mejor receta? Brazo de gitano relleno de crema
- Alguna receta que se te resista? Confieso que no soy capaz de pillarle el punto para que no se me destroce a una simple tortilla francesa :S
- Último libro que has leído? Los lugares secretos
- Última película que has visto? El niño con el pijama de rayas
- Playa o montaña? Montaña. ¡Vivan las montañas de Galicia! jajaja
- Que haces para promocionar tu blog? Pues tengo una cuenta en facebook y en twitter y procuro publicar siempre que puedo.
Bueno, y ahora van mis preguntas:
- A que viene el nombre de tu blog?
- La cocina es una simple afición en tu vida o aspiras a dedicarte profesionalmente a ella?
- Tu postre preferido?
- Quien te inculcó la afición por la cocina?
- Cual es la receta que más te gusta hacer?
- Cuantos libros de cocina tienes?
- Chocolate o nata?
- Cuantos años tenías cuando te aficionaste a cocinar?
- Plato que no seas capaz de hacer?
- Quien es el cocinero al que más admiras?
- Que receta de tu blog nos animas a hacer a todos?
Y ahora mis 11 blogs premiados:
http://algodondeazucarire.blogspot.com.es
http://labrujitaenlacocina.blogspot.com.es
http://cocinaconann.blogspot.com.es/
http://lasrecetasfacilesdemaria.blogspot.com.es
http://maitesweetfood.blogspot.com.es
http://mordisquitosconazucar.blogspot.com.es
http://unmundollamadomay.blogspot.com.es/
http://recetasdeandarxcasa.blogspot.com.es/
http://recetasdeazucaryoregano.blogspot.com.es/
Y es que ya no tengo más jajaja
Un saludo y participar en mi concurso que tenéis hasta el 3 de Marzo para conseguir el fantástico libro de Xavier Barriga!
lunes, 3 de febrero de 2014
Primer concurso de mis pequeñas delicias: Libro Bollería de Xavier Barriga
Hoy no traigo receta, sino una manera estupenda de ganar este libro del maestro panadero Xavier Barriga
En este libro hay más de 50 recetas con paso a paso en 192 páginas, tanto modernas como tradicionales, desde masas de hojaldre, y masas fermentadas, hasta la bollería de toda la vida, tiene un apartado para celíacos y recetas para los más peques de la casa.
Requisitos para participar:
1ºSer seguidor del blog y de facebook y compartir este enlace para que la gente pueda participar:
https://www.facebook.com/pages/Mis-peque%C3%B1as-delicias/223597674490620?ref=hl
2ºEnviarme la receta que os hizo apasionaros por la cocina, o la que más os guste hacer, al correo:
mariaprado24@hotmail.es
con foto, ingredientes, preparación y vuestro nombre y enlace del blog (si tenéis) y queréis que lo publique. Yo publicaré en este mismo post todas las recetas y el 3 de Marzo se acaba el plazo para participar y diré el afortunado que se llevará el libro.
3ºDejarme un comentario en esta entrada conforme participáis para que esté atenta al correo.
Si hago este concurso es porque a mi siempre me gustó participar en ellos y quiero dar oportunidad a la gente que no tiene tantos seguidores o que acaba de empezar con el blog a ganar, porque aunque no sea la famosa Kitchen Aid, siempre da ilusión ganar algo jajaja.
Para decidir el ganador me basaré en la dificultad de la receta y la buena presentación, pude ser tanto dulce como salada.
Pues lo dicho, suerte y a participar!
---------------------------------
PARTICIPANTES:
Gloria Ramos de http://cukymundo.blogspot.com.es/
- Solomillo Wellington
Cristina Colls de http://lacocinadecris92.blogspot.com.es/
- Tarta selva negra
Carolina Pérez de http://mordisquitosconazucar.blogspot.com.es/
- Cookies
Sonia de http://lamagiadesonia.blogspot.com.es
- Croquetas de jamón serrano y queso curado
Olatz Garmendia de http://dulcemirand4.blogspot.com.es
- Tarta guiness
Mery de http://aperitiveosdeluxe.blogspot.com.es/
- Brazo de gitano de salmón
Paqui de http://aquipaqui.blogspot.com.es/
- Tarta de manzana
Chusa Tárraga de http://bien-me-sabe.blogspot.com.es/
- Mermelada de naranja casera
Jose Manuel Abad Manso de http://kepabad.blogspot.com.es/
- Pastela en rollitos
Sara de la Granja Gallego de http://lunaressobreelmantel.blogspot.com.es/
- Brownies con forma de helado
Nieves de http://mischucherias12.blogspot.com.es/
- Golfeados
Manoli de http://madulcemenosalado.blogspot.com.es
- Tarta de trufa y café
María San Martín de http://unmundollamadomay.blogspot.com.es/
- Tarta tres chocolates
Silvia de http://lostelaresdesil.blogspot.com.es/
- Brownie
En este libro hay más de 50 recetas con paso a paso en 192 páginas, tanto modernas como tradicionales, desde masas de hojaldre, y masas fermentadas, hasta la bollería de toda la vida, tiene un apartado para celíacos y recetas para los más peques de la casa.
Requisitos para participar:
1ºSer seguidor del blog y de facebook y compartir este enlace para que la gente pueda participar:
https://www.facebook.com/pages/Mis-peque%C3%B1as-delicias/223597674490620?ref=hl
2ºEnviarme la receta que os hizo apasionaros por la cocina, o la que más os guste hacer, al correo:
mariaprado24@hotmail.es
con foto, ingredientes, preparación y vuestro nombre y enlace del blog (si tenéis) y queréis que lo publique. Yo publicaré en este mismo post todas las recetas y el 3 de Marzo se acaba el plazo para participar y diré el afortunado que se llevará el libro.
3ºDejarme un comentario en esta entrada conforme participáis para que esté atenta al correo.
Si hago este concurso es porque a mi siempre me gustó participar en ellos y quiero dar oportunidad a la gente que no tiene tantos seguidores o que acaba de empezar con el blog a ganar, porque aunque no sea la famosa Kitchen Aid, siempre da ilusión ganar algo jajaja.
Para decidir el ganador me basaré en la dificultad de la receta y la buena presentación, pude ser tanto dulce como salada.
Pues lo dicho, suerte y a participar!
---------------------------------
PARTICIPANTES:
Gloria Ramos de http://cukymundo.blogspot.com.es/
- Solomillo Wellington
Cristina Colls de http://lacocinadecris92.blogspot.com.es/
- Tarta selva negra
Carolina Pérez de http://mordisquitosconazucar.blogspot.com.es/
- Cookies
Sonia de http://lamagiadesonia.blogspot.com.es
- Croquetas de jamón serrano y queso curado
Olatz Garmendia de http://dulcemirand4.blogspot.com.es
- Tarta guiness
Mery de http://aperitiveosdeluxe.blogspot.com.es/
- Brazo de gitano de salmón
Paqui de http://aquipaqui.blogspot.com.es/
- Tarta de manzana
Chusa Tárraga de http://bien-me-sabe.blogspot.com.es/
- Mermelada de naranja casera
Jose Manuel Abad Manso de http://kepabad.blogspot.com.es/
- Pastela en rollitos
Sara de la Granja Gallego de http://lunaressobreelmantel.blogspot.com.es/
- Brownies con forma de helado
Nieves de http://mischucherias12.blogspot.com.es/
- Golfeados
Manoli de http://madulcemenosalado.blogspot.com.es
- Tarta de trufa y café
María San Martín de http://unmundollamadomay.blogspot.com.es/
- Tarta tres chocolates
Silvia de http://lostelaresdesil.blogspot.com.es/
- Brownie
Suscribirse a:
Entradas (Atom)